dc.creatorFenestraz, Florencia Ayelén
dc.date.accessioned2022-06-30T12:38:05Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:54Z
dc.date.available2022-06-30T12:38:05Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:54Z
dc.date.created2022-06-30T12:38:05Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171709
dc.description.abstractEl pres ente informe es la culminación del trabajo de P asant ía del Ciclo de Técnico Universitario en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Dentro del mismo se desarrolla la metodología para la elaboración y mantenimiento de una serie de tres Indicadores Ambientales relacionados con la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental (CAA ) por parte de las industrias de 1ra y 2da categoría radicadas en la ciudad de Campana. En primer lugar se realiza un análisis de la ley provincial 11.459 de radicación industrial y su decreto reglamentario 1741/96, donde se especifican los alcances del régimen de obtención del CAA como elemento de control por parte del Estado hacia las industrias radicadas en la provincia de Buenos Aires. Luego se expone la metodología utilizada para la confección de los indicadores, que comienza con el relevamiento de información y la elaboración de las bases de datos de los registros de obtención del CAA de la totalidad de las industrias de 1ra y 2da categoría de la ciudad de Campana. Estas bases de datos contienen toda la informac ión referente a dichas industrias, pues con ellas se pretende una sistematización de la información que derive en la actualización constante de estos indicadores. Obtenidas las bases de datos, se prosigue por exponer los criterios de exhibición de la información para la confección de los gráficos que componen los indicadores. Estos criterios deben sustentarse en métodos objetivos que impidan interpret aciones erróneas. Así también, se definen los campos que integrarán las fichas metodológicas (para el cont rol interno) y las fichas de divulgación (para el público en general). Por último, se propone una metodología y un calendario de actualización de los Indicadores Ambientales para asegurar su continuidad en el tiempo independient ement e del equipo técnico responsable de los mismos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAptitud ambiental
dc.subjectIndicadores de CAA
dc.subjectRadiación industrial
dc.subjectIndustrias
dc.subjectControl interno
dc.titleApoyo Técnico en la Construcción de Indicadores Ambientales para el municipio de Campana
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución