Article
La teoría de las capacidades a la luz del realismo crítico
Fecha
2015Autor
Borrello, Ricardo
Institución
Resumen
Las ideas de Rawls, a partir de la publicación de la Teoría de la justicia en 1971, significaron una revolución en la teoría política, ya que éste reemplazó la mirada utilitarista dominante, por una moderna versión del contrato social entre individuos libres en situación de “velo de ignorancia”. Amartya Sen en su teoría de las capacidades y funcionamientos, cuestiona la teoría de los bienes primarios de Rawls, dado que considera que los mismos, en realidad, son medios para un objetivo prioritario: el desarrollo de las capacidades. Por este motivo, analizaremos en una segunda parte, una ontología para las ciencias sociales denominada naturalismo crítico, desarrollada por Bhaskar, quien sostiene que la realidad social está compuesta por un entramado de relaciones sociales. Ésta nos servirá para analizar el vínculo ontológico entre la teoría de las capacidades y las concepciones de Bhaskar, siendo nuestra hipótesis que ésta última puede dar cuenta de los principales rasgos de la primera, en particular el hecho de la indeterminación, la cual resulta una consecuencia necesaria de trabajar con sistemas abiertos.