dc.creatorOscos, Alejandro
dc.date.accessioned2022-09-06T15:09:09Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:42Z
dc.date.available2022-09-06T15:09:09Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:42Z
dc.date.created2022-09-06T15:09:09Z
dc.date.issued2021-10-25
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171613
dc.description.abstractLa ciudad de Bragado se caracteriza por poseer, en su sector norte, ecosistemas de humedales intervenidos y modificados por la urbanización, particularmente en el área “fuelle”, entre la laguna de Bragado (llamada también Parque Lacunario) y el núcleo urbano residencial consolidado. Desde inicios de la década del 90 del siglo XX, estos ecosistemas se encuentran en una situación de alteración permanente debido a la presión que ejerce la expansión del periurbano de la ciudad, en particular en el área del Frente Vial Parque. Esta investigación de tesis aborda el análisis del proceso de crecimiento del periurbano en la localidad de Bragado que se proyecta sobre los humedales. Se hace énfasis en el papel que le cabe a la localización de distintos barrios residenciales, proceso cuyo impacto no ha resultado neutro en lo que respecta al deterioro ambiental suscitado.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectHumedales
dc.subjectProcesos de urbanización
dc.subjectServicios ecosistémicos
dc.subjectIncomplimiento normativo
dc.subjectEspeculación inmobiliaria
dc.titleExpansión periurbana sobre humedales en la Provincia de Buenos aires. El caso de frente vial parque de la ciudad de Bragado, en el período 1990- 2015
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución