dc.creator | Gareis, María Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T20:01:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T15:15:39Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T20:01:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T15:15:39Z | |
dc.date.created | 2019-05-24T20:01:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Gareis, María Cecilia Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano. -- Luján (AR) : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016. | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/377 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171606 | |
dc.description.abstract | La Huella Ecológica es un indicador biofísico territorial y una herramienta analítica que
permite estimar el grado de apropiación de materia y energía que realizan las poblaciones
humanas a la vez que da cuenta del grado de sustentabilidad de éstas. Se enmarca en
los postulados teóricos de la Economía Ecológica y es definida como el área total de tierra
productiva y agua requerida para producir todos los recursos consumidos y para asimilar
todos los residuos producidos por una población definida sin importar la localización en la
Tierra.
El objetivo general de la tesis es evaluar la sustentabilidad del territorio del partido de
General Pueyrredon y de su ciudad cabecera, Mar del Plata, aplicando el indicador Huella
Ecológica.
Si bien no hay una única metodología, la desarrollada por Wackernagel y Rees (1996)
constituye la base metodológica consistente a aplicar que usualmente es ajustada a las
condiciones locales, objetivos de investigación y disponibilidad de datos.
De este modo, en el presente trabajo de tesis se aplica la citada metodología que fue
ajustada al territorio del partido de General Pueyrredon y a partir de los resultados
obtenidos se corroboró la hipótesis de trabajo planteada: La apropiación de ecosistemas
por parte de la población del partido de General Pueyrredon supera la capacidad de
sustentación del mismo, generándose una huella ecológica que excede la superficie
disponible.
Se evidencia una situación de (in)sustentabilidad en los términos planteados por la
Economía Ecológica, lo que da cuenta que la capacidad de carga local (CCL) no llega a
cubrir la demanda local, por lo que el Déficit Ecológico es saldado a partir de la
importación de Capacidad de Carga Apropiada de ecosistemas externos al partido en
estudio. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Sustentabilidad | |
dc.subject | Economía Ecológica | |
dc.subject | Ecología | |
dc.subject | Huella ecológica | |
dc.subject | Indicador territorial | |
dc.title | Estimación de la huella ecológica de Mar del Plata (Partido de General Pueyrredón) y su relación con el hábitat urbano | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |