dc.creatorCacace, Graciela
dc.creatorMorina, Jorge O.
dc.date.accessioned2020-03-09T18:34:00Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:37Z
dc.date.available2020-03-09T18:34:00Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:37Z
dc.date.created2020-03-09T18:34:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier2618-3110
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171603
dc.description.abstractEl trabajo presentado es una actualización de trabajos desarrollados con anterioridad en el marco de los Proyectos de Investigación 1 . Realizamos un breve análisis explicativo-interpretativo y estadístico de las transformaciones operadas en Argentina en el sector de hidrocarburos en la última década donde ya se ve la incorporación a la matriz productiva de los hidrocarburos no convencionales La Argentina, como en buena parte de América Latina, tiene un modelo de acumulación basado en la exportación de commodities que consolidan una matriz extractivista funcional a la globalización comercial y a la integración subordinada de nuestro país al Sistema Económico Mundial en el marco de la división internacional del trabajo.
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.relationAnuario de la División de Geografía, N.º 13 (2019)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHidrocarburos convencionales y no convencionales
dc.subjectVaca Muerta
dc.subjectExtractivismo
dc.subjectExtrahección
dc.titleLa situación hidrocarburífera argentina en la última década (2009-2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución