dc.creatorOlivares, Julián
dc.date.accessioned2019-08-22T18:17:57Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:18Z
dc.date.available2019-08-22T18:17:57Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:18Z
dc.date.created2019-08-22T18:17:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifierOlivares, Julián. La inclusión como forma de diferenciación en el plan de terminalidad secundaria FINES II en Moreno (2010-2017). -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171433
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación final, se propone analizar el papel social que cumplió el plan FINES II en la formación de trabajadores en la argentina durante el período 2010-2017. Este fenómeno se aborda integralmente en el marco de las transformaciones recientes del sistema educativo nacional, así como en la materialidad de los procesos productivos y las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo a nivel local. Para ello se avanza en el estudio concreto del plan a partir del trabajo de campo en el partido de Moreno, uno de los distritos donde mayor desarrollo tuvo esta política educativa. Se plantea investigar las características específicas de la población beneficiaria y el tipo de oferta educativa que brinda el programa, con el objetivo general de poder explicar las determinaciones que generaron el surgimiento del plan FINES II.
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVA
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectPLAN EDUCATIVO
dc.titleLa inclusión como forma de diferenciación. Educación y trabajo en el plan de terminalidad secundaria FINES II en Moreno (2010-2017)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución