dc.creatorDe Caro, Marilin
dc.date.accessioned2019-08-21T13:43:51Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:10Z
dc.date.available2019-08-21T13:43:51Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:10Z
dc.date.created2019-08-21T13:43:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierDe Caro, Marilin Educación para el "desarrollo" en la Provincia de La Rioja: El IDH y los indicadores educativos. / Marilin De Caro ; Alejandra Martinetto, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018.
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171375
dc.description.abstractTrabajo monográfico para acceder al título de Licenciado en Ciencias de la Educación. El presente trabajo monográfico se basa en los contenidos abordados en el Taller II Financiamiento Educativo de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación, Orientación Planeamiento y Organización de la Educación.La propuesta del Taller era llevar a cabo una indagación sobre la situación educativa y poblacional de la Provincia de La Rioja, tomando como objeto de análisis el IDH (Índice de Desarrollo Humano) centrado en dicha Provincia, para analizar si es una medición suficiente para comprender la situación real de la Provincia en el contexto de la región año a año. El interés por seleccionar la provincia de La Rioja surge por haber participado en el "V Congreso en Defensa de la Educación Pública: Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano", en el año 2012. Dicho encuentro, estuvo organizado por la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja, entidad de base, nucleada en CTERA. Otro eje que atravesó el encuentro fue: "2012: Año de la lucha por la Vida, el Agua. Contra el saqueo de las mineras multinacionales". En la Provincia de La Rioja existen organizaciones gremiales comprometidas con la educación y con otras problemáticas como la cuestión del saqueo de recursos naturales. En este sentido, es posible analizar la situación educativa de la Provincia integrada con otros indicadores sociales. Por ese motivo, recuperar los componentes del Índice de Desarrollo Humanos permite indagar más allá de los indicadores educativos sobre las problemáticas que asisten a esta provincia. El trabajo, por lo tanto, se organiza de la siguiente manera: En primer lugar,comenzaremos por la definición del IDH, realizando un análisis a nivel internacional y regional, luego nos referiremos a las transformaciones de la Argentina. Posteriormente, a la provincia seleccionada de La Rioja. Hemos tomado el IDH de la provincia de La Rioja con el objetivo de relacionar la educación con la situación socio económico de la provincia, el desempleo, las cuestiones ambientales, la desigualdad y otras problemáticas que afectan a la región. Utilizaremos como recursos de análisis información cualitativa y cuantitativa para acercarnos a la realidad de esta provincia en forma contextualizada. También, tomaremos los aportes de especialistas en el tema abordado en el Taller de Financiamiento Educativo, a cargo de la Profesora Alejandra Martinetto, a partir de una perspectiva crítica. Asimismo, hemos recuperado temáticas trabajadas en las siguientes asignaturas: Política Educacional Argentina y Comparada, Planeamiento y Organización de la Educación, Economía de la Educación, entre otras, poniendo en tensión las diferentes posturas presentadas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCiencias de la educación
dc.subjectLa Rioja
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectDesarrollo humano
dc.titleEducación para el "desarrollo" en la provincia de La Rioja : El IDH y los indicadores educativos.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución