dc.creatorHerrera, Santiago
dc.date.accessioned2022-04-12T18:58:40Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:09Z
dc.date.available2022-04-12T18:58:40Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:09Z
dc.date.created2022-04-12T18:58:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171367
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolla bajo la modalidad de adscripción a Proyecto de Investigación para la carrera de Licenciatura en Información Ambiental en la Universidad Nacional de Luján, y se encuentra en el marco del proyecto nombrado “La dimensión del riesgo e impacto ambiental derivado de los eventos hidrometeorológicos extremos desde una interpelación territorial en la provincia de Buenos Aires. Tercera etapa” aprobado por CDD - CS 300/2018 prorrogado por CDD - CS 141/ 2020 siendo su directora Mg. Adriana Beatriz Pereyra y co - directora Dra. Cristina Carballo, continuando en la Cuarta Etapa con la dirección de la Mg. Adriana Pereyra y siendo aprobado por CDD - CS 185/2020 . El Proyecto de Investigación, en la tercera y cuarta etapa se propone explorar acerca de los eventos hidrometeorológicos extremos causados por excesos hídricos y sus expresiones multiterritoriales que conllevan a la construcción social del riesgo a partir de la selección de estudios de casos. En vinculación con el mismo, este trabajo formará parte de un estudio de caso sobre la comunicación del riesgo de inundación en el Bajo Delta. Resulta complementario y aporta al mismo tiempo, a la articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA ) Delta y las acciones de cooperación conjunta con Instituto Nacional del Agua (INA) en lo que respecta a la prevención del riesgo hidrometeorológico para los productores y pobladores de la región del Delta . La región centro de Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) abarca unos 824 . 470 km² en los cuales se pueden encontrar distintas ecorregiones tales como: Pampa, Espinal, Delta e Islas del Paraná, Chaco Húmedo, Chaco Seco y Monte de Llanuras y Mesetas. El principal fenómeno peligroso en la región centro es la inundación , ya que los desastres asociados a ella abarcan el 42,5% del total de registros. Le siguen orden decreciente, las tempestades, los incendios y las sequías (Cruz Roja, 2009)
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEventos hidrometeorológicos extremos
dc.subjectBajo Delta
dc.subjectInundaciones
dc.subjectTempestades
dc.subjectIncendios
dc.subjectSequías
dc.subjectCuenca del Plata
dc.subjectDelta del Paraná
dc.title“Comunicación del riesgo de inundación en el Bajo Delta del Paraná. Impacto de la información sobre amenazas y el rol de los actores locales en la gestión integral del riesgo”.
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución