dc.creatorGonzález, Lucía
dc.date.accessioned2022-06-16T18:19:05Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:15:00Z
dc.date.available2022-06-16T18:19:05Z
dc.date.available2022-11-09T15:15:00Z
dc.date.created2022-06-16T18:19:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171293
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito la exploración de la categoría de perezhivanie, para comprender su sentido y su lugar en el esquema general de la teoría histórico-cultural fundada por el psicólogo soviético Lev Semiónovich Vigotsky. En función de ello, un ejercicio fundamental fue volver sobre la trama sociohistórica en la cual Vigotsky introdujo este concepto, así como sobre los antecedentes filosóficos y los vaivenes políticos que signaron el contexto de producción de la obra. La primera parte de este trabajo está dedicada a cubrir estos aspectos. El segundo apartado, se propone realizar una presentación general de las ideas de Vigotsky, con la intención de tener una perspectiva amplia de la teoría. Este zoom out resulta necesario para poder comprender y también contrastar las distintas indagaciones que comprende la obra de este autor. En el tercer apartado, por último, se profundiza en la categoría, su potencial analítico y explicativo, sus dificultades y contradicciones, al igual que en algunas perspectivas de desarrollo actuales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rightsinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.subjectTrabajo Social, psicología pedagógica, revolución rusa, vivencia histórica, pensamiento histórico
dc.titleLa categoría de vivencia en la teoría histórico-cultural
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución