dc.creatorLuchetti, María Cristina
dc.date.accessioned2019-02-20T16:46:22Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:54Z
dc.date.available2019-02-20T16:46:22Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:54Z
dc.date.created2019-02-20T16:46:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171238
dc.description.abstractEsta tesis busca comprender si el sistema científico, y específicamente las universidades públicas - como locus tradicional de generación de conocimiento - están preparadas para acoger estas premisas del CCA en sus actividades de investigación y extensión. O bien, si estas instituciones siguen un movimiento inercial de prácticas que obstaculizan los procesos de innovación e impiden generar enlaces creativos con la sociedad civil, el mercado y el estado en la producción de conocimiento ambiental. También, qué es lo que acontece con los procesos de formación de profesionales universitarios de grado sobre el tema ambiental, si los modelos de formación propuestos recogen la cuestión ambiental en su complejidad intrínseca.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAmbiental
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectUniversidad
dc.subjectUniversidad Nacional de Luján
dc.titleFormación ambiental y sistema científico en Argentina. Implicación de la formación de grado universitario y de los organismos públicos de promoción de la investigación. El caso de la Universidad Nacional de Luján
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución