Technical Report
Factores de deterioro ambiental en la Cuenca del Río Luján
Fecha
1986Autor
Andrade, María Isabel
Institución
Resumen
Este trabajo es un aporte al estudio de un área de la provincia de Buenos Aires, que puede considerarse representativa de la forma de ocupación del espacio y del tipo de manejo de los recursos naturales de otras áreas de la provincia y del país. Se parte de la consideración del deterioro del recurso hídrico en la Cuenca del Río Luján debido al crecimiento urbano-industrial desordenado y el manejo inadecuado de los recursos, y de sus consecuencias actuales y futuras en la población afectada. El objetivo general de la investigación realizada es comprender el proceso de deterioro ambiental producido en la cuenca del río Luján y de sus causas, con el fin de proponer cursos de acción para el manejo adecuado del sistema.
Para el logro de este objetivo, se han estudiado la ocupación del espacio y de la localización de las actividades con relación al uso del recurso hídrico; las características del medio físico-natural, en cuanto condiciona la oferta del recurso; y las alteraciones y deterioro producidas en el estado del recurso hídrico por el proceso de ocupación espacial. El comportamiento hidrológico; el crecimiento y la densidad de la población; la localización y el tipo de actividad industrial; la infraestructura de saneamiento básico y las pautas de aplicación de las normas jurídicas sobre efluentes, resultan los aspectos más relevantes en la evaluación del estado del río Luján, la que persigue como fin servir de instrumento para la toma de decisiones al proponer algunas respuestas alternativas a los problemas identificados. Se afirma que, siendo el río un patrimonio social, se hace necesario asumir la responsabilidad de la contaminación, tanto mediante la deuda u obligación de reparar como, y fundamentalmente, mediante la obligación de precaver.
Esta investigación se ha realizado, desde la cátedra de Biogeografía, en el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado por dicha institución y la Municipalidad de Luján, en el año 1985. Resulta de una experiencia académica en la que se trata, también, de incorporar a estudiantes de la carrera de Geografía a la práctica de investigación, mediante el desarrollo teórico-metodológico de un trabajo que pueda servir a la comunidad. Al no contarse con información previa integral y sistematizada, la tarea realizada por el equipo de trabajo ha significado un esfuerzo de recopilación, sistematización y tratamiento de la información sobre la cuenca, de utilidad para futuras investigaciones.