dc.creatorCubilla, Sergio
dc.date.accessioned2019-02-18T18:00:38Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:14:47Z
dc.date.available2019-02-18T18:00:38Z
dc.date.available2022-11-09T15:14:47Z
dc.date.created2019-02-18T18:00:38Z
dc.date.issued2018-12-07
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/357
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5171191
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Más precisamente, se procura rastrear y analizar las concepciones o representaciones del discurso eurocentrista y orientalista sobre las sociedades de la antigüedad que se presentan en los libros de texto de historia antigua utilizados en las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina en el período que va de 1890 a 1950. La elección de este marco temporal viene dada por ser éste el período en el cual se inicia y se profundiza la producción de este tipo de obras académicas, es decir, manuales de historia antigua publicados en el país y escritos por autores argentinos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEurocentrismo
dc.subjectManualístico
dc.titleEurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución