Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1401-1420 de 1475
-
El techo de cristal y las desigualdades de oportunidades vitales en los trabajos profesionales ejercidos por mujeres
(Universidad Nacional de Luján, 2008)Este trabajo se propone elaborar un contexto conceptual acerca de “El techo de cristal y las desigualdades de oportunidades vitales en los trabajos profesionales ejercidos por mujeres”. También se intenta reflexionar sobre ... -
Curso de la Vida, género y ciudadania política
(Universidad Nacional de Luján, 2011)El objetivo de este trabajo es vincular algunos aspectos que para la autora le parecieron relevantes en la construcción del género, en el curso de la vida, con la práctica de la ciudadanía política femenina. -
En el nombre de la madre: aportes para una filosofía matricial
(Universidad Nacional de Luján, 2013)La idea central, según la autora de este trabajo, a saber, es una suerte de reconstrucción matricial del origen físico y metafísico, histórico y constitutivo de lo humano. Sostiene la hipótesis de que este viejo y arcaico ... -
El derecho herramienta de transformacion social
(Universidad Nacional de Luján, 2008)En este trabajo se propone analizar la importancia estratégica de la utilización del derecho, como herramienta de transfomiación social, y su importancia que su ejercicio reportará en el colectivo mujeres, para que este ... -
Malas mujeres malditas
(Universidad Nacional de Luján, 2009)Este trabajo desarrolla las temáticas de la trata y su relación con la prostitución para introducirse en el tema de las prostitutas y sus vidas. La prostitución en todas las épocas, indaga en la trama entre las mujeres ... -
Legitimación histórica y naturalización del discurso que avala y justifica la inferioridad de la mujer y la violencia de género
(Universidad Nacional de Luján, 2007)En este trabajo pretendo esclarecer cómo se fue gestando y naturalizando el poder y la superioridad masculinas sobre la mujer, sobre su cuerpo y su subjetividad, lo cual avaló y justificó el uso de la violencia masculina ... -
¿Qué se cuenta? Análisis de algunas representaciones acerca de las mujeres vistas a través del discurso
(Universidad Nacional de Luján, 2005)El presente trabajo tiene como objetivo el de analizar cuáles han sido las herramientas utilizadas para instaurar en la cultura occidental los estereotipos de género hegemónicos dominantes que se traducen hasta hoy en ... -
La ficción autobiográfica a partir del relato de viajes: a propósito de la mirada de género y de la globalización
(Universidad Nacional de Luján, 2006)El presente trabajo intenta ofrecer un estado del arte con respecto a los aportes teóricos referentes a la relación entre dos tipos de escritura (de textos): la autobiografía y el relato de viajes, en relación a la escritura ... -
Compostaje en escuelas de Luján
(Universidad Nacional de Luján, 2014)Este trabajo desarrolla la mejora de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Luján, a través del desarrollo de un sistema de compostaje descentralizado para los residuos orgánicos generados en los comedores de las ... -
Visualización de la información del Sistema de Información Turística de Luján y Prueba Piloto. Diseño de un Proyecto de Desarrollo Turístico.
(Universidad Nacional de Luján, 2017)El proyecto “Visualización de la información del Sistema de Información Turística de Luján y Prueba Piloto” busca generar una propuesta para el diseño de la presentación visual de un sistema de información turística de la ... -
Estrategias de Rescate del Patrimonio Cultural. Relatos sobre el origen del Teatro Lope de Vega, en Pilar (Provincia de Buenos Aires)
(Universidad Nacional de Luján, 2011)El presente, se enmarca como trabajo final para optar el Título de Especialista en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible de la Universidad Nacional de Lujan. El presente proyecto plantea el abordaje del análisis del ... -
Actualidad turística cañuelense, bases para un sistema turístico
(Universidad Nacional de Luján, 2015)Este trabajo tiene el objetivo principal el de elaborar un diagnóstico basado en el análisis y evaluación histórica y actual de la actividad turística en la ciudad de Cañuelas, con el fin de tener información de cómo es ... -
Situación turística de la localidad de Carlos Keen, partido de Luján
(Universidad Nacional de Luján, 2013)El presente trabajo tiene como eje, sin intervenir en la cotidianeidad ni el desarrollo local, contribuir en la diversificación y generación de nuevas oportunidades para el desarrollo del Turismo. Esto supone realizar un ... -
Pautas para un Modelo de Gestión en los Balnearios de Santa Clara del Mar. Provincia de Buenos Aires. Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2015)Los balnearios ubicados en Santa Clara del Mar (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) presentan como particularidad un uso excesivo del suelo en la playa, debido a la presencia de balnearios concesionados que brindan diferentes ... -
Análisis sobre la construcción de la valorización patrimonial de la pampa argentina. La estancia Los Talas y el escritor Jorge M. Furt
(Universidad Nacional de Luján, 2017)El presente trabajo propone la posibilidad de investigar en profundidad el proceso de construcción de la valorización patrimonial de la pampa, poniendo en diálogo y/ o contrapunto el análisis de la pampa como condición y ... -
Más allá de Gaidel. Una historia de inmigrantes "eslovacos" en la Argentina de Entreguerras. Familia, religión, inserción espacial y socio-laboral (Décadas 1920-1930)
(Universidad Nacional de Luján, 2011)Este informe es el primer resultado de un proyecto de investigación mayor que pretende indagar sobre la inmigración eslovaca de entreguerras en la Argentina. El objetivo general es caracterizar el proceso de adaptación de ... -
Los comunistas en la Unión Ferroviaria (1966-1968): El Caso de los Talleres Ferroviarios de Libertad del Ferrocarril Midland bajo el gobierno de Ongania
(Universidad Nacional de Luján, 2013)El tema a tratar en esta investigación se encuentra referido a la presencia de los comunistas en el sindicato de la Unión Ferroviaria, en el período 1966-1968, bajo el gobierno del general Onganía. El objetivo del presente ... -
Las conmemoraciones internacionalistas en la construcción de la identidad del socialismo argentino (1890 y 1905).
(Universidad Nacional de Luján, 2016)Este trabajo se propone abordar, desde una perspectiva histórica, la creación de múltiples imágenes del pasado a partir del análisis de un conjunto de conmemoraciones vinculadas a la tradición socialista argentina. Entendiendo ... -
Más allá de la decoración, la fantasía y la imaginación: Empapelados panorámicos de la serie "Les incas" (1818-1860)
(Universidad Nacional de Luján, 2015)Este trabajo se propone estudiar las distintas capas de significación presentes en la serie de empapelados panorámicos denominados Les Incas confeccionadas por la manufactura francesa Dufour et Leroy desde aproximadamente ... -
Benito Quinquela Martín: Vida pública y poder político 1922-1974
(Universidad Nacional de Luján, 2016)Este trabajo se puede situar al interior de una modernidad periférica, entendida como una ―cultura de mezcla, donde coexisten elementos defensivos y residuales junto a los programas renovadores; rasgos culturales de la ...