Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1381-1400 de 1475
-
Patogénesis experimental de Salmonella Enteritidis y Salmonella Gallinarum en Producción Avícola
(Universidad Nacional de Luján, 2014)El objetivo general de este trabajo fue incrementar el conocimiento de la patogenia de las salmonelas en aves industriales como asimismo contribuir a su mejor identificación y obtener métodos de control alternativos. ... -
Mujeres profesionales en cargos directivos y/o gerenciales de la zona geográfica de influencia de la UNLu
(Universidad Nacional de Luján, 2012)Este trabajo se plantea profundizar en cuáles son las modalidades de construcción de las trayectorias socioeducativas y socioprofesionales de las mujeres que ocupan actualmente cargos de dirección y/o gerenciamiento en ... -
Empleo de Ciclodextrina Glucosiltransferasa en la obtención de diversos productos derivados del almidón
(Universidad Nacional de Luján, 2012)El almidón es un polisacárido producido en forma abundante en el reino vegetal. Muchas bacterias que lo emplean como fuente de carbono y de energía, liberan al medio extracelular enzimas capaces de transformar este compuesto ... -
Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2018-11-12)La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje ... -
Eurocentrismo y orientalismo en los libros de texto de historia antigua de las escuelas nacionales, normales y comerciales de la Argentina (1890-1950). La nación argentina en el marco de la civilización occidental
(Universidad Nacional de Luján, 2018-12-07)El presente trabajo de investigación se preocupa por indagar en las representaciones propias del paradigma del eurocentrismo y el discurso del orientalismo que se hicieron presentes en la manualística escolar de fines del ... -
El proceso de construcción de la política educativa venezolana durante los gobiernos de Hugo Chávez Frías. (1999-2013). El caso del Proyecto de la División Cultura de la Autoridad Única de Educación del Estado Aragua implementado a través de las Redes socioculturales en una propuesta denominada Espacios Permanentes de Desarrollo Cultural Curricular Endógeno (EpeDCuÉs).
(Universidad Nacional de Luján, 2018-11-18)La motivación que motorizó la formulación de una pregunta de investigación en los primeros años del siglo XXI fue la peculiaridad de la coyuntura latinoamericana tras la década de los noventa y la reconfiguración del ... -
La teleobservación como herramienta para la generación de mapas de riesgo de incendio y monitoreo de zonas incendiadas
(Universidad Nacional de Luján, 2006)Según el reciente informe de la F AO sobre la evolución de los bosques en el mundo durante el período 2000-2005, Latinoamérica fue la región del Planeta con una mayor tasa anual de deforestación (en torno a 4.884.000 ha ... -
Ecología de la distribución de mamíferos acuáticos: uso de modelos asociativos y rol de la conducta y la eco-fisiología en la estimación de aptitudes de hábitat y de rangos bio-geográficos presentes y futuros, en cetáceos, pinnípedos y mustélidos.
(Universidad Nacional de Luján, 2015)El objetivo general de esta tesis es utilizar MDE para analizar los factores ambientales y antropogénicos que influyen sobre la distribución espacial de especies de mamíferos acuáticos, bajo la hipótesis general de que ... -
Promoción del crecimiento vegetal. Acción de bacterias rizosféricas sobre especies de interés agronómico
(Universidad Nacional de Luján, 2000)En los últimos 20 años se han descripto diferentes géneros de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, sin embargo no existen muchos trabajos sobre el efecto de la interacción de esos microorganismos con plantas de ... -
Evaluación a nivel de superficie de la radiación solar global en la República Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 1997)El objetivo del presente trabajo es actualizar la evaluación a nivel de superficie del campo de la radiación solar global en Argentina, procesando para ello toda la información disponible en el país, ya sea de mediciones ... -
Aplicación de marcadores moleculares a estudios de variabilidad genética en poáceas forrajeras templadas
(Universidad Nacional de Luján, 2008)En la Argentina, alrededor de 22 especies Poáceas son utilizadas, en diferentes sistemas de producción de la región templada, para la alimentación del ganado en forma directa o diferida como heno. Se adaptan a crecer solas ... -
Estudios genéticos en poblaciones de especies forrajeras adaptadas a Regiones Extra-pampeanas de la Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2015)Las especies forrajeras subtropicales, adaptadas a las distintas condiciones de las regiones NEA, NOA y Semiárida Central, son estratégicas para el desarrollo de la ganadería regional y nacional. Los programas de mejoramiento ... -
Inventando tradiciones. Los mitos del nacionalismo cultural del Centenario
(Universidad Nacional de Luján, 2009)Este trabajo se propone indagar sobre determinados mitos visibles en la producción literaria y ensayística de algunos intelectuales del Centenario Nos ocupamos de Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, escritores que formaron ... -
Condicionamientos culturales que han obstaculizado un desarrollo en igualdad de condiciones entre ambos sexos a lo largo de la historia
(Universidad Nacional de Luján, 2015)El objetivo principal del mismo consiste en realizar un análisis de ciertas prácticas sexistas que instauraron y perpetuaron a lo largo de los años la asimetría en los roles sociales, es decir, pautas culturales y sociales ... -
La caricatura y la representacion de la mujer en la sociedad actual. Violencia de género
(Universidad Nacional de Luján, 2013)El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sobre la representación de la mujer, específicamente en el mundo de la caricatura argentina. Esta revisión en el marco de los estudios de las mujeres y de género ... -
Perspectivas historiográficas de la Categoría Género: aportes para una lectura histórica del poder formal e informal de las Esposas Reales en Europa, SXI-XVII
(Universidad Nacional de Luján, 2010)Con este trabajo, la autora se propone no quedar anclada en el marco historiográfico, y a fin de corroborar las aportaciones de la utilización de la categoría de Género en el campo histórico, se propuso analizar desde una ... -
Representaciones del género a partir del discurso autobiográfico
(Universidad Nacional de Luján, 2008)El presente trabajo pretende observar el modo en que se consolida la representación de la mujer a partir de una construcción social como es el discurso; en particular el discurso autobiográfico que instala desde su elaboración ... -
Acerca de la incorporación de la perspectiva de género en los abordajes urbanos y territoriales
(Universidad Nacional de Luján, 2007)Esta monografía, se propone indagar acerca de los trabajos que abordaran aspectos urbanos y territoriales con perspectiva de género en las últimas décadas, intentando una revisión crítica del uso de las categorías conceptuales, ... -
Historiografía y género. La Reina Catalina de Lancaster en la Historiografia Femenina Medieval
(Universidad Nacional de Luján, 2013)Este estudio de carácter cualitativo, se basa en la búsqueda de “explicar y comprender las interacciones y los significados subjetivos individuales y/o grupales” de los individuos, los diferentes actores sociales y grupos ... -
Pensar el cuerpo
(Universidad Nacional de Luján, 2012)El interés de este trabajo es rastrear el significante cuerpo en algunos posibles sentidos. Este camino será recorrido en acompañamiento con una selección de obras literarias.