dc.creatorRojo Vivot, Alejandro
dc.date.accessioned2015-09-29T18:39:41Z
dc.date.accessioned2022-11-09T15:07:01Z
dc.date.available2015-09-29T18:39:41Z
dc.date.available2022-11-09T15:07:01Z
dc.date.created2015-09-29T18:39:41Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/6090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5170616
dc.description.abstractLa capacitación para incidir es la clave para el desarrollo de una sociedad civil apta y preparada para desempeñar el rol que los nuevos tiempos le asignan. El creciente impulso de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), así como los requerimientos de la globalización irreversible de prácticas e instrumentos de gestión y contralor social, hacen insuficiente los mecanismos tradicionales con que las sociedades de los países democráticos contaron hasta el presente. Las instituciones públicas y los mecanismos de contralor del poder político previstos por nuestros ordenamientos jurídicos deben ser complementados por el accionar diligente de la ciudadanía organizada a través de asociaciones civiles que incidan en forma efectiva y coadyuvante a la concreción del bien común. Cada vez más es necesario articular acciones desde la sociedad civil, para prevenir que el ejercicio reglado del poder no se aparte de los fines públicos que son el fundamento de delegación transitoria en quienes asumieron la misión de representar los intereses de la sociedad.
dc.languagees
dc.publisherFundación AVINA - CUTCSA - Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles
dc.subjectProyectos
dc.subjectProducción
dc.subjectEvaluación
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectDesarrollo sustentable
dc.subjectprojects
dc.subjectproduction
dc.subjectevaluation
dc.subjectSocial development
dc.subjectSustainable development
dc.titleElaboración de proyectos. Condiciones culturales para el desarrollo sustentable
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución