dc.creatorPerez Elizalde, R.
dc.creatorMessina, D.
dc.creatorCorte, C.
dc.creatorAvena, V.
dc.creatorMussi, J.
dc.creatorBoarelli, P.
dc.creatorSaez, A.
dc.date2018-12-19
dc.date.accessioned2022-11-09T14:19:11Z
dc.date.available2022-11-09T14:19:11Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162570
dc.descriptionEl interés sobre la influencia del mate sobre la salud humana es relativamente reciente. Numerosas investigaciones llevadas a cabo en animales de laboratorio muestran que el consumo de esta infusión se asocia con descensos en el colesterol total y HDL, triglicéridos, glucemia y otros marcadores relacionados con el síndrome metabólico como las adipoquinas. Incluso se ha observado un marcado descenso del peso en este tipo de investigaciones. Sin embargo, si bien se han incrementado en la última década, los estudios experimentales sobre el mate en seres humanos son aún escasos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/164/116
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceInvestigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 175es-ES
dc.source2525-1783
dc.subjectcolesteroles-ES
dc.subjectmate dislipidemiaes-ES
dc.titleEl consumo de yerba mate y sus efectos sobre el descenso de peso, el perfil lipídico y las adipoquinases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución