dc.creatorNovello, V.
dc.creatorGentile, A.
dc.creatorOrtiz, J.
dc.creatorLavandera, J.
dc.creatorGerstner, C.
dc.creatorMatiller, V.
dc.creatorMuller, M.
dc.creatorBernal, C.
dc.creatorGonzález, M.
dc.date2018-12-14
dc.date.accessioned2022-11-09T14:19:03Z
dc.date.available2022-11-09T14:19:03Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162554
dc.descriptionde gallinas ponedoras podría mejorar el perfil de los ácidos grasos (AG) en los huevos. Esta práctica ha conducido al empleo de suplementos con diversos tipos de aceites ricos en PUFA n-3, como el aceite de lino, con la finalidad de ofrecer al consumidor huevos con una mejor calidad nutricional. No obstante, este tipo de aceites son muy inestables, dando diversos productos que podrían provocar alteraciones hepáticas que van desde esteatosis a daños irreversibles que comprometerían la salud de las gallinas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/148/100
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceInvestigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 152es-ES
dc.source2525-1783
dc.subjectgallinas ponedorases-ES
dc.subjectaceite de linoes-ES
dc.subjectsalud hepáticaes-ES
dc.titlePotenciales efectos de la suplementación con aceite de lino sobre la salud hepática de gallinas ponedorases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución