dc.creatorCamisay, María Fernanda
dc.creatorMackern, María Virginia
dc.creatorMilone, C
dc.creatorMateo, María Laura
dc.creatorDi Marco, Lucas
dc.date.accessioned2022-06-14T14:30:00Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:57Z
dc.date.available2022-06-14T14:30:00Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:57Z
dc.date.created2022-06-14T14:30:00Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifierCamisay, M.F., Mackern, M.V., Milone, C., Mateo, M.L. y Di Marco, L. (2011) Aplicaciones NTRIP en Argentina: ventajas e inconvenientes encontrados (Facultad de Ingeniería). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 70.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5162086
dc.description.abstractEn los últimos años, los avances del posicionamiento satelital se han orientado principalmente hacia las técnicas de tiempo real (RT). Las redes de estaciones continuas Global Navigation Satellite System (GNSS o Sistema de Navegación Global por Satélite) se han convertido de pasivas a activas, transmitiendo correcciones diferenciales tanto de código como de fase. Esto se orienta principalmente a resolver problemas de navegación y seguimiento de vehículos, personas u objetos. La transmisión de correcciones se ha realizado originariamente mediante radio UHF o VHF, presentando grandes limitaciones. En respuesta a esto, y frente a los avances de la tecnología de internet, se dio lugar al protocolo NTRIP (Network Transport of RTCM vía Internet Protocol).
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3
dc.subjectProtocolo NTRIP
dc.subjectPosicionamiento digital
dc.subjectArgentina
dc.titleAplicaciones NTRIP en Argentina: ventajas e inconvenientes encontrados
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución