dc.creatorFantozzi, Cecilia
dc.creatorCuervo, Pablo
dc.creatorMera y Sierra, Roberto
dc.date.accessioned2022-07-04T14:47:39Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:16:03Z
dc.date.available2022-07-04T14:47:39Z
dc.date.available2022-11-09T14:16:03Z
dc.date.created2022-07-04T14:47:39Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifierFantozzi, C., Cuervo, P. y Mera y Sierra, R. (2011) Fascioliasis, una zoonosis que se extiende por los Andes: detección de animales domésticos afectados en la provincia de San Juan (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 27.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161647
dc.description.abstractLa fascioliasis, originada por el tremátode Fasciola hepatica, afecta principalmente a herbívoros domésticos, ocasionando importantes pérdidas productivas, así como a humanos con diferentes grados de lesiones hepáticas. Se transmite por el consumo de su forma enquistada (metacercaria) y sus vectores son moluscos gasterópodos del género Lymnaea. En las provincias de Mendoza y Catamarca se han reportado afecciones de bovinos, ovinos, caprinos, equinos y camélidos sudamericanos. Contrariamente, en las provincias de San Juan y La Rioja no existen reportes fehacientes y confiables de esta parasitosis. Sin embargo cabe destacar que un diario de carácter provincial de San Juan publicó, en el 2006, la muerte de 200 cabras por fascioliasis en el departamento 25 de Mayo.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3
dc.subjectFascioliasis
dc.subjectAnimales domésticos
dc.subjectSan Juan
dc.titleFascioliasis, una zoonosis que se extiende por los Andes: detección de animales domésticos afectados en la provincia de San Juan
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución