dc.creatorGinevro, P.M.
dc.creatorTejada, J.M.
dc.creatorJensen, O
dc.creatorMera y Sierra, Roberto
dc.creatorCuervo, Pablo
dc.date.accessioned2022-07-04T14:21:15Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:43Z
dc.date.available2022-07-04T14:21:15Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:43Z
dc.date.created2022-07-04T14:21:15Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifierGinevro, P.M.,Tejada, J.M., Jensen, O., Mera y Sierra, R., y Cuervo, P. (2011) Fertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos en caprinos de descarte en Malargüe, Mendoza (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 29.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161503
dc.description.abstractLa hidatidosis es una enfermedad producida por parásitos del género Echinococcus, caracterizada por la formación de quistes hidatídicos (QH) en los hospedadores intermediarios. Ésta es la fase metacestódica o larvaria, donde los protoescólex se encuentran en un fluido junto a otros componentes, rodeados de una triple membrana, creando así una estructura compleja resistente a la acción inmunológica del hospedador. La capacidad infestante de los quistes depende de varios factores, como la especie y la cepa del parásito, el hospedador, la edad y órgano afectado, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3
dc.subjectHidatidosis
dc.subjectFertilidad
dc.subjectParásitos Echinococcus
dc.subjectCaprinos
dc.titleFertilidad y viabilidad de quistes hidatídicos en caprinos de descarte en Malargüe, Mendoza
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución