dc.creatorCapezzera, V
dc.creatorDias, Angelina
dc.creatorAngelini, Florencia
dc.date.accessioned2022-08-11T19:30:48Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:15:24Z
dc.date.available2022-08-11T19:30:48Z
dc.date.available2022-11-09T14:15:24Z
dc.date.created2022-08-11T19:30:48Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierCapezzera, V., Dias, A. y Angelini, F. (2013) Análisis descriptivo comparativo correlacional del esquema corporal y de la autoestima en niños ciegos y de baja visión que practican y no practican deporte adaptado (Facultad de Educación). IV Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 5, nº 4. 37.
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161348
dc.description.abstractEl deporte adaptado representa una real importancia en el desarrollo personal y social del individuo que lo practica. Uno de los principales beneficios a tener en cuenta es aquel de índole psicológico. Toda persona con alguna disminución de sus capacidades deberá enfrentar una sociedad construida sobre parámetros “normales”, que muchas veces son las barreras que diariamente deberán sortear las personas con discapacidad.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2013);año 5, n° 4
dc.subjectAutoestima
dc.subjectDeporte adaptado
dc.subjectEsquema corporal
dc.titleAnálisis descriptivo comparativo correlacional del esquema corporal y de la autoestima en niños ciegos y de baja visión que practican y no practican deporte adaptado
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución