Resumen de Comunicación en Evento Científico
Estudio cromosómico en caninos criptórquidos
Fecha
2011-10Registro en:
Hynes, V., Saldeña, E., Ferré, D.M., Quero, M.A., Albarracín, L. y Gorla, N.B.M. (2011) Estudio
cromosómico en caninos criptórquidos (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 33.
2314-2170
Autor
Hynes, Valentina
Saldeña, Eliana
Ferré, Daniela
Quero, Martín
Albarracín, Lázaro
Gorla, Nora
Institución
Resumen
El criptorquidismo –un desorden por el cual uno o ambos testículos no están posicionados en el escroto–es una patología reproductiva común de animales domésticos de compañía, causada por la falla en el descenso testicular hacia el escroto a través del canal inguinal.
Su expresión fenotípica puede ser unilateral (lo que vulgarmente se conoce como monorquidismo) o bilateral, con variabilidad en la localización gonadal.
Actualmente se considera que es producto de la interacción de factores genéticos, epigenéticos y ambientales. En humanos se han relacionado alteraciones cromosómicas con monorquidismo y criptorquidismo.
El criptorquidismo en caninos puede resultar en subfertilidad, aumento en la probabilidad del desarrollo de neoplasias y feminización.
En los criaderos caninos, la frecuencia de criptorquidismo genera pérdidas económicas y bajo potencial de selección en los machos, por lo que las asociaciones de criaderos la consideran una problemática aceptada sin tomar medidas de control,
debido al desconocimiento del componente genético.