dc.creatorNeira, Gisela
dc.creatorGerbeno, Leticia
dc.creatorSidoti, Laura
dc.creatorDi Cataldo, Sophía
dc.creatorCuervo, Pablo
dc.creatorMera y Sierra, Roberto
dc.date.accessioned2022-07-04T13:55:26Z
dc.date.accessioned2022-11-09T14:14:56Z
dc.date.available2022-07-04T13:55:26Z
dc.date.available2022-11-09T14:14:56Z
dc.date.created2022-07-04T13:55:26Z
dc.date.issued2011-10
dc.identifierNeira, G., Gerbeno, L., Sidoti, L., Di Cataldo, S., Cuervo, P. y Mera y Sierra, R. (2011) Ocurrencia de fascioliasis en La Rioja: relevamiento coproparasitológico en animales domésticos (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 31.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5161123
dc.description.abstractEl tremátode Fasciola hepatica parasita los conductos biliares de herbívoros domésticos y silvestres, y causa cuadros de hepatopatías, lo que provoca cuantiosas pérdidas productivas. A la vez, constituye una zoonosis debido a que su forma infectante podría encontrarse en vegetales que pueden ser consumidos por el hombre. Si bien se ha descripto la presencia de fascioliasis en diferentes regiones de Argentina, en la provincia de La Rioja, a pesar de presentar condiciones favorables para su desarrollo y que los productores de la región relatan su existencia, no se registran reportes de que exista.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Umaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3
dc.subjectFasciola hepatica
dc.subjectAnimales domésticos
dc.subjectLa Rioja
dc.titleOcurrencia de fascioliasis en La Rioja: relevamiento coproparasitológico en animales domésticos
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución