dc.creatorGodoy, Gonzalo
dc.creatorGodoy, Manuel
dc.date2019-05-14T14:43:19Z
dc.date2019-05-14T14:43:19Z
dc.date2018
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/871
dc.descriptionLas tortugas son reptiles. Pertenecen al orden de los Quelonios. Existen especies acuáticas y terrestres. Chelonoidis chilensis, es autóctona de Argentina y es la especie más común del país: Son poiquilotermos, es decir que su temperatura depende de la temperatura del ambiente. La piel de la cabeza, cuello, patas y cola está recubierta de escamas córneas; es seca y sin secreciones. Cuando se ven amenazadas, presentan como método de defensa esconderse dentro de su caparazón. Los quelonios en cautiverio están predispuestos a enfermedades bacterianas, las que a veces pueden ser consecuencia de lesiones por los bordes agudos de las capas corneas del caparazón. Los objetivos del siguiente estudio es brindar información acerca de las patologías frecuentes en quelonios ya que cada vez son más comunes las consultas en la práctica privada de clínica y a su vez brindar salud a estos animales que representan parte de la fauna autóctona de la provincia y del país.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación; año 10, nº 10
dc.subjectTortuga
dc.subjectNódulo
dc.subjectBienestar
dc.titleNódulo subcutáneo en cuello en tortuga de tierra
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución