dc.creator | Mentzel, R | |
dc.creator | Minovich, Fabián | |
dc.creator | Biglieri, Sergio | |
dc.creator | Scipioni, B | |
dc.creator | Guyet, F | |
dc.creator | Snitcofsky, M | |
dc.date.accessioned | 2022-06-27T14:54:32Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T14:12:51Z | |
dc.date.available | 2022-06-27T14:54:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T14:12:51Z | |
dc.date.created | 2022-06-27T14:54:32Z | |
dc.date.issued | 2011-10 | |
dc.identifier | Mentzel, R., Minovich, F., Biglieri, S., Scipioni, B., Guyet, F. y Snitcofsky, M. (2011) Trastorno compulsivo canino (TCC): tipos de conductas autocentradas y autolesiones que lo caracterizan (Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales). III Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 3, nº 3. 34 | |
dc.identifier | 2314-2170 | |
dc.identifier | http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2887 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5160147 | |
dc.description.abstract | Ciertas conductas de los caninos domésticos son excesivas en duración, frecuencia e intensidad, y en muchos casos están acompañadas de autolesiones. Actualmente se consideran comportamientos anormales (compulsiones), relativamente invariables y sin beneficio para el individuo o la especie.
Objetivos
Presentar las características clínicas más comunes del trastorno, en cuanto al foco de la conducta autocentrada, el tipo de acto que la compone y la autolesión que genera. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Umaza | |
dc.source | Revista Jornadas de Investigación (2011-2012); año 3, n° 3 | |
dc.subject | Trastorno compulsivo canino | |
dc.subject | Conducta | |
dc.subject | Etología | |
dc.title | Trastorno compulsivo canino (TCC): tipos de conductas autocentradas y autolesiones que lo caracterizan | |
dc.type | Resumen de Comunicación en Evento Científico | |