info:eu-repo/semantics/article
Prosodia comparativa del inglés y el castellano: segmentación, indicación de continuidad: similitudes y diferencias
Prosodia comparativa del inglés y el castellano: segmentación, indicación de continuidad: similitudes y diferencias
Autor
Valencia, Héctor
Videtta, Marcelo Fabián
Luccón, Marco Santiago
Ruiz Díaz, Norberto
Carretero, Lucía
Institución
Resumen
The hypothesis of our research is that diverse types of elements can occur in post-nuclear position in declarative sentences in Porteño River Plate Spanish. We consider that the ‘Last Lexical Item’ rule is not always applied in Spanish, and that several types of syntactic elements may be placed in final position in the sentence. The objective of our research was to identify the elements which appear in post-nuclear position in Porteño River Plate Spanish in declarative sentences. Thus, we searched for those elements that can occur in post-nuclear position in Porteño River Plate Spanish. We discovered that the tendency to place the nucleus on the last lexical item established by the contributions of the British school about English and used as the starting point of our research is not always present in our variety of Spanish. Our findings are based on those elements that occur more frequently. We were able to recognise the fact that certain elements are in post-nuclear position because of the emphatic force of the sentence. Other elements, which are those of our interest, are de-accented in non-emphatic sentences. In negative declarative clauses, we found post-nuclearity in cases such as: prepositional phrases, attribute, and subjects in post verbal position. In conclusion, the evidence found confirms our hypothesis that the ‘Last Lexical Item’ rule is not always applied in Porteño River Plate Spanish. The greatest numbers of exceptions were found in negative declarative sentences making it clear that neutral declarative sentences are those in which there is a strong tendency to follow the aforementioned rule Nuestra investigación parte de la hipótesis de que diversos tipos de elementos pueden ocupar la posición postnuclear en oraciones declarativas en el español porteño. Consideramos que en español no siempre se cumple la regla de ubicación del núcleo en la última palabra, en el último ítem léxico, y que diversos tipos de elementos sintácticos pueden estar deacentuados en posición final en la frase entonativa. El objetivo de nuestra investigación ha sido identificar qué elementos aparecen en la posición posnuclear en el español rioplatense porteño en oraciones declarativas. En este sentido, hemos realizado una búsqueda de aquellos elementos que en el español rioplatense pueden ocupar la posición posnuclear. Hemos descubierto que la regla de ubicación del núcleo en el último ítem léxico, establecida por los aportes de la escuela británica sobre el inglés y utilizada como punto de partida de nuestra investigación, no siempre se cumple en nuestra variedad de español. Nuestras conclusiones se basan en aquellas categorías que aparecen con mayor frecuencia. Hemos podido identificar que ciertos elementos se encuentran en posición posnuclear debido al carácter enfático de la oración. Otros elementos, que son los de nuestro interés, constituyen un material deacentuado en oraciones no enfáticas. En las oraciones declarativas en negativo, encontramos posnuclearidad en casos de: sintagmas prepositivos con preposiciones plenas y semiplenas, atributos y sujetos pospuestos. En conclusión, la evidencia encontrada confirma nuestra hipótesis de que la regla de ubicación del núcleo tonal en el último ítem léxico no siempre se cumple en el español rioplatense porteño. El mayor número de excepciones han sido halladas en oraciones declarativas negativas, dejando así en claro que las oraciones declarativas neutras son aquellas en las que hay una fuerte tendencia a seguir la mencionada regla.