dc.contributores-ES
dc.creatorNicosia, María Lucía
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-11-09T13:03:24Z
dc.date.available2022-11-09T13:03:24Z
dc.identifierhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/6030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5153981
dc.descriptionDurante los años cuarenta, el cine argentino gozóde una etapa de esplendor, la denominada «época dorada»,así señalada por los especialistas debido a que los largometrajesque nutrieron las pantallas grandes de esas gloriosas décadas nosolo desbordaban de elegancia y de glamour, sino que, en ellos,también se combinaban biografías de personajes históricos, poetaso escritores, con adaptaciones de clásicos de la literatura mundial oleyendas locales y extranjeras. Tulio Demicheli, afamado guionistay director de cine, aclamado en la Argentina, al igual que enMéxico y en Europa, escribió las versiones de varios éxitos detaquilla, muchos de ellos basados en novelas europeas. Para elpresente trabajo, se han seleccionado tres largometrajes adaptadospor Demicheli: el primero de ellos, Veinticuatro horas en la vidade una mujer, está basado en la nouvelle homónima del escritoraustríaco Stefan Zweig; el siguiente, El pecado de Julia, adaptado dela obra teatral de August Strindberg La señorita Julia y, por último,Dios se lo pague, que esconde, en sus líneas, la leyenda germanade Lohengrin. A partir de estos elementos, se intentará esbozarun breve análisis de los guiones cinematográficos teniendo encuenta similitudes y diferencias respecto de los correspondienteshipotextos. Se hará especial hincapié en el enfoque adoptado paracada transposición en virtud del momento en que se escribieronlas adaptaciones y de las diferencias culturales e idiosincrasiaslocales. Con este fin, se ha estudiado el material alusivo a laactividad cinematográfica del período, como así también parte dela bibliografía relacionada con estos textos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrammaes-ES
dc.relationhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/6030/8437
dc.rightsCopyright (c) 2022 Grammaes-ES
dc.sourceGramma; Vol. 32, Núm. 67 (2021)es-ES
dc.source1850-0161
dc.source1850-0153
dc.subjectFilms Argentinos, Guiones, Adaptaciones, Época Dorada, Transposiciónes-ES
dc.titleHuellas de la Cultura Europea en la Época Dorada del Cine Argentinoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución