dc.creatorGaido, Laura Evangelina
dc.creatorValdez, Fabio Walter
dc.date.accessioned2017-12-19T12:30:46Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:03:30Z
dc.date.available2017-12-19T12:30:46Z
dc.date.available2022-11-08T22:03:30Z
dc.date.created2017-12-19T12:30:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/599
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152569
dc.description.abstractCon el presente trabajo se busca aportar los conocimientos básicos y herramientas para detectar y prevenir verse involucrado en esta actividad delictiva. Se trataran las responsabilidades que los profesionales en ciencias económicas asumirán en el caso de que un cliente de ellos lleve a cabo este delito. El interés perseguido es la elaboración de un manual de políticas y procedimientos internos de prevención que puedan emplear los profesionales en ciencias económicas, que asuman el rol de sujetos obligados y de esta manera facilitar su labor en el cumplimiento de la normativa. En el primer capítulo se desarrolla una introducción en los conocimientos generales del delito de lavado de activos, como sus etapas y características, sujetos intervinientes, las técnicas comúnmente utilizadas, el rol de la contabilidad en la detección del delito. En el capítulo dos se desarrolla el marco normativo y su evolución, las organizaciones encargadas de prevenir y controlar, tanto nacionales como internacionales. En el capítulo tres se tratan en profundidad los métodos para lavar activos y las herramientas para prevenirlo. Además se utilizaron casos prácticos para una mejor comprensión de los temas desarrollados en este capítulo. En el capítulo cuatro se analizan los distintos tipos de responsabilidades de los profesionales, como las fuentes de las mismas. Las diferentes responsabilidades que asumirán dichos profesionales, en los diferentes trabajos que desempeñen, por último se mencionan las sanciones que recaerán sobre aquellos que incumplan con las normativas. Por ultimo en el capítulo cinco se desarrolla un ejemplo del manual de políticas y procedimientos internos de prevención, finalizando con un análisis de la importancia de la implementación de planes de capacitación en esta temática.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectBitcoins
dc.subjectLavado de activos
dc.subjectCENCyA
dc.subjectDefraudación
dc.subjectGAFI
dc.subjectGAFILAT
dc.titleLavado de activos y la responsabilidad del contador público
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución