dc.creatorSalamon, Alicia G.
dc.creatorMaller, Patricio
dc.creatorBoggio, María Alejandra
dc.creatorPérez, Sofía
dc.creatorMira, Natalia C.
dc.creatorCoenda, Francisco J.
dc.date.accessioned2017-09-15T17:54:58Z
dc.date.accessioned2022-11-08T22:02:45Z
dc.date.available2017-09-15T17:54:58Z
dc.date.available2022-11-08T22:02:45Z
dc.date.created2017-09-15T17:54:58Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://rdu.iua.edu.ar:8080//handle/123456789/264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5152232
dc.description.abstractEl proceso de integración de componentes que se requiere en los proyectos no es una tarea simple. La integración de software es un problema complejo sobre todo en sistemas que involucran código desarrollado por diferentes personas, por esta razón es necesario contar con un entorno que garantice la adecuada integración de las partes de un proyecto y posibilite visualizar los resultados de la integración de una manera fácil y clara. En este marco la Integración Continua ofrece un esquema que permite realizar integraciones a medida que se lleva a cabo el desarrollo generando incrementos pequeños y mostrando los resultados obtenidos. En este sentido el presente trabajo plantea un modelo de referencia cuya finalidad es construir una solución open source que implementa la Integración Continua, y permite evaluar los beneficios que aporta al proceso de desarrollo de software científico - técnico.
dc.languagees
dc.subjectAutomatización
dc.subjectIntegración Continua
dc.subjectControl de Versión
dc.subjectCruise Control
dc.subjectGit
dc.titleLa Integración Continua Aplicada en el Desarrollo de Software en el Ámbito Científico - Técnico
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución