Apical sealing quality of the root canal by comparing two endodontic sealers evaluated by scanning electron microscope
Calidad del sellado apical del conducto radicular comparando dos cementos endodónticos mediante microscopio electrónico de barrido
dc.creator | Puebla Erazo, María Daniela | |
dc.creator | Terán Ayala, Silvana Beatriz | |
dc.date | 2019-08-07 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T14:48:34Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T14:48:34Z | |
dc.identifier | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/1804 | |
dc.identifier | 10.29166/odontologia.vol21.n1.2019-5-13 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5121620 | |
dc.description | El desarrollo de nuevos cementos de obturación radicular tiene como finalidad conseguir un sellado hermético y obturación tridimensional, siendo fundamental para evitar la microfiltración bacteriana y posibles fracasos del tratamiento endodóntico. Objetivo: Comparar la calidad de sellado de obturación entre dos tipos de cementos: resinoso y biocerámico a 1mm y 4mm del ápice radicular. Materiales y métodos: Se utilizó una muestra de 40 primeros premolares uniradiculares, donados por una clínica particular de la ciudad de Quito- Ecuador. Se dividieron en dos grupos de 20 dientes cada uno, se estandarizó la porción radicular a 16 mm y se conformó endodónticamente con el sistema rotatorio MTwo (VDW), la obturación fue por la técnica de cono único con diferentes cementos siendo: G1: Cemento biocerámico Total Fill BC Sealer (FKG) y G2: Cemento resinoso Top seal (Dentsply). Se seccionó transversalmente las raíces con un micrótomo a 1 y 4 mm del ápice, la calidad del sellado de los cortes se evaluó con Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Los datos se analizaron mediante la prueba estadística ANOVA, con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La calidad del sellado del tercio apical radicular a 1 mm del ápice fue de 4,70 ± 1,54 µm y 6,95 ± 2,69 µm para G1 y G2 respectivamente (p=0.003), en la distancia de 4 mm del ápice radicular fue de 8,50 ± 4,54 µm y 9,70 ± 3,24 µm para G1 y G2 respectivamente (p=0.383). Conclusión: La calidad del sellado fue mejor a 1 mm de apical en el cemento biocerámico; sin embargo, a 4 mm no se observó diferencia estadísticamente significativa entre los cementos. | en-US |
dc.description | El desarrollo de nuevos cementos de obturación radicular tiene como finalidad conseguir un sellado hermético y obturación tridimensional, siendo fundamental para evitar la microfiltración bacteriana y posibles fracasos del tratamiento endodóntico. Objetivo: Comparar la calidad de sellado de obturación entre dos tipos de cementos: resinoso y biocerámico a 1mm y 4mm del ápice radicular. Materiales y métodos: Se utilizó una muestra de 40 primeros premolares uniradiculares, donados por una clínica particular de la ciudad de Quito- Ecuador. Se dividieron en dos grupos de 20 dientes cada uno, se estandarizó la porción radicular a 16 mm y se conformó endodónticamente con el sistema rotatorio MTwo (VDW), la obturación fue por la técnica de cono único con diferentes cementos siendo: G1: Cemento biocerámico Total Fill BC Sealer (FKG) y G2: Cemento resinoso Top seal (Dentsply). Se seccionó transversalmente las raíces con un micrótomo a 1 y 4 mm del ápice, la calidad del sellado de los cortes se evaluó con Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Los datos se analizaron mediante la prueba estadística ANOVA, con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La calidad del sellado del tercio apical radicular a 1 mm del ápice fue de 4,70 ± 1,54 µm y 6,95 ± 2,69 µm para G1 y G2 respectivamente (p=0.003), en la distancia de 4 mm del ápice radicular fue de 8,50 ± 4,54 µm y 9,70 ± 3,24 µm para G1 y G2 respectivamente (p=0.383). Conclusión: La calidad del sellado fue mejor a 1 mm de apical en el cemento biocerámico; sin embargo, a 4 mm no se observó diferencia estadísticamente significativa entre los cementos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Central del Ecuador | es-ES |
dc.relation | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/1804/1704 | |
dc.source | Revista Odontología; Vol. 21 Núm. 1 (2019): Enero - Junio; 5-13 | es-ES |
dc.source | 1390-9967 | |
dc.source | 1390-7468 | |
dc.source | 10.29166/odontologia.vol21.n1.2019 | |
dc.subject | Endodoncia | es-ES |
dc.subject | Tratamiento del conducto radicular | es-ES |
dc.subject | Materiales de obturación del conducto radicular | es-ES |
dc.subject | Raíz del diente | es-ES |
dc.subject | Endodontics | en-US |
dc.subject | Root canal therapy | en-US |
dc.subject | Root canal filling materials | en-US |
dc.subject | Tooth root | en-US |
dc.title | Apical sealing quality of the root canal by comparing two endodontic sealers evaluated by scanning electron microscope | en-US |
dc.title | Calidad del sellado apical del conducto radicular comparando dos cementos endodónticos mediante microscopio electrónico de barrido | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |