dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Sánchez Negrette, Ángela; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | |
dc.creator | Mariño, María Patricia; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | |
dc.date | 2022-08-05 | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T12:47:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T12:47:56Z | |
dc.identifier | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ceh/article/view/6106 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5119514 | |
dc.description | Las construcciones vernáculas poseen la característica de techos a dos aguas y a pesar de los diferentes materiales utilizados, se mantiene la resolución técnica. Se pueden sintetizar en dos tipos en cuanto a su estructura , 1) estructura de madera independiente de los muros, 2) estructura de cubierta de madera, pero apoyada sobre los muros portantes. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ceh/article/view/6106/5793 | |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Cuadernos del Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos | es-ES |
dc.source | Cuadernos del Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos; Núm. 4 (1999); 34-37 | es-ES |
dc.source | 0329-8981 | |
dc.subject | Región Guaraní | 0 |
dc.subject | Arquitectura | 0 |
dc.subject | Región Guaranítica | 0 |
dc.title | La Región Guaraní y su arquitectura-2da parte. Arquitectura popular vernácula en la Región Guaranítica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |