dc.contributores-ES
dc.creatorRojas Busellato, Diomedes Guillermo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.date2021-08-19
dc.date.accessioned2022-11-04T12:44:40Z
dc.date.available2022-11-04T12:44:40Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5118951
dc.descriptionCuando se comete un hecho delictivo significativo, la gente por lo general pretende que las agencias penales reaccionen inmediatamente encontrando un culpable y lo encierren, lo que se traduce en el siguiente esquema: “cuando se comete un delito sólo hay justicia si, y sólo si, existe un preso y una condena”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevistas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/5531/5204
dc.rightsCopyright (c) 2021 Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticases-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Vol. 10, Núm. 18 (2016): Nueva serie; 163-176es-ES
dc.source1851-3204
dc.subjectProceso Penal0
dc.subjectCoacción Penal0
dc.subjectJudicial0
dc.titleLa Coerción en el Proceso Penal y su Diferencia con la Coacción Penales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución