dc.creatorGONZÁLEZ-BALLEZA, Alba Lucero
dc.creatorGÓMEZ-CORDERO, Xóchitl
dc.creatorCERVANTES-CASTRO, Rosa Delia
dc.creatorLARA-GUERRERO, José Francisco
dc.date2020-02-21
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:41Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:41Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/53
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990174
dc.descriptionLa evaluación juega un papel preponderante dentro de diversos contextos. Se le atañen diversas acepciones; desde aquéllas que hablan acerca de la supervisión y la rendición de cuentas, hasta de una oportunidad para redirigir el rumbo. En este artículo se aborda principalmente el caso de la evaluación académica que se realiza en la Educación Superior. Se presenta un análisis sobre cómo ha evolucionado, de ser una reforma universitaria que inició en los años ochenta, a instaurarse como una política educativa propia de este nivel. En este tenor, se presenta una delimitación conceptual en torno a la evaluación académica, un breve recorrido histórico sobre su surgimiento e instauración y, finalmente, se descri- ben los programas que actualmente se implementan para efectuarla.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/53/37
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 29 Núm. 1 (2019): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 45-69es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectEvaluación educativaes-ES
dc.subjectpolítica educativaes-ES
dc.subjecteducación superiores-ES
dc.titleLA EVALUACIÓN ACADÉMICA COMO POLÍTICA EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución