LA INVESTIGACIÓN EN LA MEDICINA: Editorial

dc.creatorAlmaraz-Aguirre, Rómulo
dc.date2022-05-27
dc.date.accessioned2022-11-02T13:57:39Z
dc.date.available2022-11-02T13:57:39Z
dc.identifierhttps://archivosdemedicina.uat.edu.mx/index.php/nuevo/article/view/22
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990161
dc.descriptionLa división de investigación nos ha hecho partícipes de la implementación de esta invaluable combinación, la educación médica y la investigación, en toda la facultad, en todos los cursos, donde se involucrará a todos los docentes y a todos los alumnos.   Comprobado está, que tanto en la rama de la medicina, como en el de la investigación, el medio más eficiente de difusión es la revista médica, impresa, de manera digital o combinando ambas   Por lo explicado anteriormente, se ha creado esta nueva revista, Archivos de Medicina, Salud y Educación Médica.  Los artículos que la conformarán ya están siendo cargados en una plataforma, después serán seleccionados y estructurados por un comité editorial.   Dicho comité está integrado por miembros altamente calificados y capacitados para ello. Estará enfocada en las distintas áreas y temáticas tanto médicas, como clínicas y educativas, de escritura clara y fresca para cumplir eficientemente con el objetivo principal: la total comprensión por parte del lector.  Estamos convencidos de que tendrá una gran difusión y aceptación debido a su relevancia.  El éxito que se augura se verá reflejado en la cantidad de líderes y la calidad de los nuevos investigadores que surgirán de esta querida facultad de medicina de Tampico: Dr. Alberto Romo Caballero.en-US
dc.descriptionLa investigación es una de las actividades de la inteligencia humana más fascinantes.  A través de sus procesos, busca conocer la verdad acerca de un tema, y cuando ésta se encuentra, se sustenta por la probidad de sus contenidos, la de sus creadores, y por ende, siempre se cubre de belleza.  No es coincidencia que en estas frases encontremos el lema de nuestra gloriosa y querida Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es de una buena práctica desde el inicio de la carrera, el unir la educación médica a la investigación.  Para este proceso es necesaria la activa participación de los docentes y los alumnos, trabajando siempre en equipo para obtener los mejores resultados.  Debe considerarse como una prioridad, ya que conforme pasa el tiempo, aparecen nuevas enfermedades. En estos tiempos de grandes avances tecnológicos, cada vez más accesibles, donde la comunicación y la interacción agilizan y facilitan la investigación, se gestan nuevos y mejores tratamientos.  Es muy importante que el área de la enseñanza, permanezca a la par de este ritmo, actualizando constantemente su metodología.  El método científico, ha demostrado en los países más desarrollados, que la unión de estos dos factores, ha tenido excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades y competencias de los egresados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPASes-ES
dc.relationhttps://archivosdemedicina.uat.edu.mx/index.php/nuevo/article/view/22/24
dc.rightsDerechos de autor 2022 ARCHIVOS DE MEDICINA, SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICAes-ES
dc.sourceARCHIVOS DE MEDICINA, SALUD Y EDUCACIÓN MÉDICA; Vol. 1 No. 1: Enero-Junio 2022; 1es-ES
dc.titleRESEARCH IN MEDICINE: Editorialen-US
dc.titleLA INVESTIGACIÓN EN LA MEDICINA: Editoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución