The Human Capital Theory and its Impact on Education. An analysis from the Mexican perspective

dc.creatorSilva Payró, Martha Patricia
dc.creatorGarcía Martínez, Verónica
dc.creatorRamón Santiago, Pedro
dc.date2020-12-15
dc.date.accessioned2022-11-02T13:53:18Z
dc.date.available2022-11-02T13:53:18Z
dc.identifierhttps://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/395
dc.identifier10.29059/rpcc.20201215-125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4989821
dc.descriptionEl presente trabajo es una propuesta reflexiva sobre la Teoría del Capital Humano y su relación con la educación, tema que ha sido abordado desde diferentes perspectivas, sobre todo la económica, y posteriormente la sociológica. Se expone de manera sucinta la evolución de esta perspectiva teórica para coincidir en su injerencia con la educación. Se abordan además algunas consideraciones del caso de México. El objetivo fue analizar la manera en que el Capital Humano está invariablemente relacionado con la educación y la formación académica. Se concluye que el crecimiento económico de la persona depende no sólo de la educación recibida, sino de otros elementos ajenos al mismo individuo, así como que la concepción de que existe una relación directa proporcional entre educación y crecimiento económico ha cambiado a través del tiempo, y que una mayor formación educativa no garantiza el éxito.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Tamaulipases-ES
dc.relationhttps://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/395/374
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales; Vol. 11 No. 2 (2020): Julio-Diciembre de 2020; 214-225en-US
dc.sourceRevista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales; Vol. 11 Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre de 2020; 214-225es-ES
dc.source2683-1813
dc.source2007-1833
dc.subjectHuman capital, economic and social development, Quality of life, Education and Development, Mexico.en-US
dc.subjectCapital humano, desarrollo económico y social, Calidad de vida, Educación y desarrollo, México.es-ES
dc.titleLa Teoría del Capital Humano y su incidencia en la Educación. Un análisis desde la perspectiva mexicanaes-ES
dc.titleThe Human Capital Theory and its Impact on Education. An analysis from the Mexican perspectiveen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typertículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución