dc.contributorRadakovich, Rosario
dc.contributorPía Bazzán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.creatorPía, Bazzán
dc.date.accessioned2020-09-17T20:05:33Z
dc.date.accessioned2020-09-17T20:05:38Z
dc.date.accessioned2022-10-28T20:03:58Z
dc.date.available2020-09-17T20:05:33Z
dc.date.available2020-09-17T20:05:38Z
dc.date.available2022-10-28T20:03:58Z
dc.date.created2020-09-17T20:05:33Z
dc.date.created2020-09-17T20:05:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifierPía, B. Lo Bailan las Rochas también las Chetas. Nene Malo [en línea] Tesis de posgrado. Montevideo : Udelar. FHCE, 2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4979302
dc.description.abstractHablar de Música Tropical es hablar de América Latina; su cuna, su hogar, su terreno fértil, su principal espectadora. También su enjuiciadora, su mirada desconfiada. Hablar de lo tropical implica hablar de las luchas por los significados culturales que en su campo se batallan, nos hace hablar de influjos, de interconexión, de mismidades y otredades, de producción artística nacional y continental, de fuerzas que se oponen y se amalgaman, de adaptaciones, apropiaciones, selecciones y omisiones. Sin pretender una enumeración exhaustiva se intenta mostrar la complejidad del terreno y su movedizo suelo. La Cumbia y la Plena, como sub-géneros transnacionalizados, están cargadas de la misma densidad y profundidad simbólica, pues el Río de la Plata no ha estado exento al proceso de creación de estilos musicales que responden a la Música Tropical pero que presentan la originalidad digna de cada contexto país. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el de la Cumbia Villera en Argentina, que ve su esplendor en los años 2000; una manifestación de la cultura marginal que colisiona con el “anticumbismo” de muchos. En Uruguay se han visto varias influencias de este fenómeno, como la Cumbia Cante, pero la Plena ha sido de las apropiaciones musicales tropicales más impactantes en el plano local, nacida en las Costas de Puerto Rico se transculturó y conquista a los públicos desde hace décadas. Hay bastante consenso en someterlas a la “cultura popular”, aunque la historia de circulación del género nos implora que seamos cautelosos en estas asociaciones. Para desafiar estas nociones y rever los vínculos entre los sectores sociales y sus gustos musicales llega la “Cumbia Pop” (o “Cumbia Cheta”), que creada del lado oriental, encanta a las dos orillas. La actualidad nos convoca, es momento de acercarse a los sujetos a la tropicalidad, a los sujetos empíricos que participan de su práctica y comprender sus mundos significativos, las subjetividades que se ponen en juego, los sentidos que los sostienen, las fronteras que se erigen y los puentes que se tienden. En un tarea siempre inacabada y problemática, ayudar a complejizar las relaciones entre música y sociedad
dc.languagees
dc.publisherUdelar. FHCE
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)
dc.subjectMúsica Tropical
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectSubjetividades
dc.subjectGusto
dc.subjectDistinción
dc.titleLo Bailan las Rochas también las Chetas. Nene Malo
dc.typeTesis de posgrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución