dc.contributorTutau, Armando R.
dc.creatorIribarne, Alba Ester
dc.date.accessioned2018-11-07T13:36:17Z
dc.date.accessioned2022-10-28T18:29:31Z
dc.date.available2018-11-07T13:36:17Z
dc.date.available2022-10-28T18:29:31Z
dc.date.created2018-11-07T13:36:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifierIribarne, A. E. (2015). Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras de Administración (Tesis de Maestría en Educación Superior). Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/105
dc.identifierhttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4957151
dc.description.abstractEl término “coaching” refiere a una antigua técnica de entrenamiento, dirección, o guía personal aplicable a un aprendiz o grupo, en la idea de potenciar sus habilidades y facilitar el logro de sus objetivos. En las últimas décadas, su uso como método de entrenamiento en el ámbito deportivo se extendió particularmente al ámbito empresarial, haciéndose también socialmente cercano a las disciplinas Económicas, de Educación y Psicología. Es frecuente que en el ámbito de extensión de distintas universidades se ofrezcan cursos de coaching, por lo que la reciente acreditación de la carrera de Maestría en Coaching y Cambio Organizacional en la Facultad de Ciencias de la Administración de USAL por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) aparece como una forma de inclusión de esta técnica en el ámbito del conocimiento científico, e invita a reflexionar sobre su posible presencia formal/ informal en el ámbito de las carreras de grado de Administración. En el presente trabajo se exploró bibliografía, perfiles profesionales de carreras de grado y se indagó sobre las representaciones y conocimiento que sobre la técnica poseen estudiantes y graduados en grado y posgrado, así como sobre su inserción informal en las carreras de grado de Administración, conjeturando sobre su presencia y/o inclusión de bibliografía relacionada, en materias de grado. A partir de esto, se concluye que existe a nivel de indicio una aplicación informal no extensa de las técnicas de coaching como material de cursada de asignaturas de grado de carreras de Ciencias Económicas, particularmente en Administración. Y que la disciplina del coaching y las Ciencias Conductuales en Administración exhiben visiones compartidas en cuanto a procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque sesgadas en la forma en que estas competencias pueden ser desarrolladas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de La Matanza
dc.titleCoaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución