dc.creatorRojas Loyola, Germán
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T12:07:46Z
dc.date.available2022-10-28T12:07:46Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955939
dc.descriptionEn el mes de marzo de 2022 se cumplieron dos años de la declaratoria de pandemia por la COVID-19. Millones de afectados y fallecidos han sido el resultado de esta historia que sigue en curso y que ha evolucionado de un riesgo global a una catástrofe para la humanidad. La COVID-19 ha levado a replantear aspectos éticos y legales que deberían estar claros. En estos tiempos de globalización y desarrollo sostenible, dejó desnuda la debilidad moral preexistente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Medicina venezolana.es-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24063/144814490437
dc.rightsDerechos de autor 2022 Gaceta Médica de Caracases-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGaceta Médica de Caracas; Vol. 130 Núm. 2 (2022)es-ES
dc.source2739-0012
dc.source0367-4762
dc.subjectbioéticaes-ES
dc.subjectpandemiaes-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.titleUna bioética para dos años de pandemiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución