dc.creatorJaramillo Díaz, Julio
dc.creatorNoguera, Luisauri
dc.creatorRomero, Marvina
dc.creatorCabrera-Lozada, Carlos
dc.creatorGómez, Jeiv
dc.creatorFaneite, Pedro
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T12:07:45Z
dc.date.available2022-10-28T12:07:45Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24062
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955938
dc.descriptionLos tumores cardíacos son una entidad muy poco frecuente. Su prevalencia, a partir de necropsias de todas las edades, varía según los diferentes estudios entre el 0,0017 % a 0,28 % (1) y de 0,027 % en las necropsias pediátricas (2). Hasta la década de los sesenta, la mayoría de los tumores cardíacos eran hallazgos postmortem (3,4). En 1982 aparecía publicado el primer caso de diagnóstico prenatal de una tumoración cardíaca (5) y a partir de entonces los casos publicados han sido numerosos (6).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Medicina venezolana.es-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24062/144814490436
dc.rightsDerechos de autor 2022 Gaceta Médica de Caracases-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGaceta Médica de Caracas; Vol. 130 Núm. 2 (2022)es-ES
dc.source2739-0012
dc.source0367-4762
dc.subjectEsclerosises-ES
dc.subjectcardíacaes-ES
dc.subjectfetales-ES
dc.titleEsclerosis tuberosa cardíaca fetal: diagnóstico antenatal de un casoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución