dc.creatorNavarro- Obeid, Jorge Eduardo
dc.creatorDe La Hoz-Granadillo, Efraín Javier
dc.creatorVergara-Álvarez, María Laura
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T12:07:44Z
dc.date.available2022-10-28T12:07:44Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955928
dc.descriptionObjetivo: Este trabajo tiene como objetivo proporcionar un procedimiento válido para caracterizar y clasificar perfiles de salud mental positiva de sujetos en confinamiento prolongado por COVID-19. Método: Metodológicamente se adoptaron los factores actitud prosocial, autocontrol, satisfacción personal, autonomía, resolución de problemas y autoactualización y relaciones interpersonales en 285 individuos en edades entre 18 y 75 años; se revisó la literatura relacionada con la salud mental positiva, la aplicación de las Redes Neuronales Artificiales y el Análisis de Clúster.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Nacional de Medicina venezolana.es-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24052/144814490426
dc.rightsDerechos de autor 2022 Gaceta Médica de Caracases-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGaceta Médica de Caracas; Vol. 130 Núm. 2 (2022)es-ES
dc.source2739-0012
dc.source0367-4762
dc.subjectSalud mental positivaes-ES
dc.subjectanálisis de clústeres-ES
dc.subjectredes neuronales artificialeses-ES
dc.subjectperfiles de salud mental positivaes-ES
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.titleAnálisis de clúster y redes neuronales artificiales en la caracterización y clasificación de perfiles de salud mental positiva en situación de confinamiento por COVID-19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución