dc.creatorAcosta Maracay, María Eugenia
dc.creatorRomero Vecchione, Eduardo
dc.date2022-07-11
dc.date.accessioned2022-10-28T12:05:11Z
dc.date.available2022-10-28T12:05:11Z
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/24076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4955282
dc.descriptionLa remolacha (Beta vulgaris), es una hortaliza de color rojo-violeta o amarillo, que contiene diferentes pigmentos fotoquímicos que pertenecen a la clase betalaína, cuyo principal compuesto es la betacianida (color rojo - violeta) que representa el 75-95% y que se caracteriza por ser antioxidante. La remolacha contiene además nitrato inorgánico (NO3) que al ser ingerido se transforma en el organismo a nitrito reducido (NO2) de manera parcial por el pH ácido gástrico través de mecanismos no enzimáticos. Posteriormente, el remanente de NO2 es absorbido en el intestino a niveles bajos de oxígeno para convertirse en óxido nítrico (NO), el cual cumple diferentes funciones fisiológicas, entre las cuales destacan en la vasodilatación arterial, reducción de la fatiga muscular, facilitación del transporte de oxígeno (O2) y sustratos energéticos a los músculos, mejoramiento de la resistencia y el rendimiento deportivo en los atletas. Adicionalmente se le han descrito propiedades terapéuticas como anticancerígeno, antiagregante plaquetario, antihipertensivo y en la reducción de los calambres nocturnos en pacientes con problemas cardiovasculares.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Farmacia UCVes-ES
dc.relationhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/24076/144814490447
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Farmaciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Farmacia; Vol. 85 Núm. 1 y 2 (2022)es-ES
dc.source2739-0373
dc.source0041-8307
dc.subjectRemolachaes-ES
dc.subjectbetalanaes-ES
dc.subjectnitratoses-ES
dc.subjectóxido nítricoes-ES
dc.titleConsumo de remolacha (Beta vulgaris): composición y efectos en la saludes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución