dc.creatorMata Carnevali, María Gabriela
dc.date2021-06-20T21:22:30Z
dc.date2021-06-20T21:22:30Z
dc.date2018-01-14
dc.date.accessioned2022-10-28T01:39:54Z
dc.date.available2022-10-28T01:39:54Z
dc.identifierPeriodico La Voz
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/21099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4954481
dc.descriptionLos cantos de trabajo del llano colombo-venezolano fueron declarados en diciembre 2017 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en una medida URGENTE para evitar la desaparición de esta manifestación común a los dos países latinoamericanos. El patrimonio cultural inmaterial infunde un sentimiento de identidad, se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades. Pero, muchas de sus expresiones y manifestaciones están amenazadas por la homogeneización implícita en la globalización o la falta de apoyo, aprecio y comprensión local. De allí la preocupación por salvaguardarlos para el disfrute de todos.
dc.languagees
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectUNESCO
dc.subjectSociedad llanera
dc.subjectGanadería
dc.subjectFACES-UCV
dc.subjectEEI
dc.titleAccion urgente de salvaguarda de los cantos de trabajo del llano colombo-venezolano
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución