dc.creatorRodríguez Rojas, José E.
dc.date2014-05-28T17:19:37Z
dc.date2014-05-28T17:19:37Z
dc.date2008-06
dc.date.accessioned2022-10-28T00:59:07Z
dc.date.available2022-10-28T00:59:07Z
dc.identifier1315-3617
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/6457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4940591
dc.descriptionLa concepción de seguridad alimentaria de los grupos agrarios fue incluida como una norma constitucional en el año 1999. El propósito de este trabajo es analizar las implicaciones de esta norma constitucional sobre la seguridad alimentaria de Venezuela. El análisis se basa en un enfoque sistémico y se centra en el período 1999-2005. Se concluye que la norma constitucional mezcla dos concepciones de la seguridad alimentaria, acceso y autoabastecimiento, que revelan ser conflictivas. Esta contradicción se refleja en la instrumentación de las políticas y se resuelve en detrimento del autoabastecimiento; a lo cual contribuye la dinámica macroeconómica y la orientación de la política alimentaria, que incentivan al crecimiento de las importaciones.
dc.languagees
dc.publisherRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura
dc.relationVol. IV;1
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectnorma constitucional
dc.subjectpolítica alimentaria
dc.subjectsistema agroalimentario venezolano
dc.titleIMPLICACIONES DE LA NORMA CONSTITUCIONAL DE 1999 SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE VENEZUELA (1999-2005)
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución