dc.contributorLópez Fraquelli, Mercedes
dc.creatorMenjou, Dahiana
dc.date.accessioned2021-05-19T22:53:31Z
dc.date.available2021-05-19T22:53:31Z
dc.date.created2021-05-19T22:53:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1352
dc.description.abstractLa decisión de abordar esta temática surge de la inquietud que provocó la observación en la práctica docente de diferencias en el abordaje de las disciplinas artísticas en la escuela en cuanto a varios aspectos: frecuencia con la cual el docente las aborda en el aula, los recursos didácticos utilizados para trabajar con los niños, la metodología, los objetivos que se persiguen, las actividades realizadas. Durante los años de practicante se visualizó una diferencia en el valor que los docentes le otorgan a las disciplinas artísticas. Esta diferencia es con el resto de las disciplinas que conforman el programa, y también entre los mismos docentes. Esto se puede evidenciar en el escaso tiempo pedagógico que se le dedica, a que las actividades no tienen un objetivo claro, y muchas veces se realizan los viernes como manera de recreación. Además de que ciertas propuestas didácticas no siempre incluyen las diferentes dimensiones del arte (crítica, cultural y productiva), planteadas en el actual programa escolar.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceColección Ensayos Pedagógicos: La comunidad magisterial en clave de praxis
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEducación artística
dc.subjectcurrículo
dc.subjectPráctica docente
dc.titleLa integración y el valor de las disciplinas artísticas en el currículum oficial
dc.typeinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución