dc.creatorSagarra, Sebastián
dc.date.accessioned2021-08-21T11:56:02Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:31Z
dc.date.available2021-08-21T11:56:02Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:31Z
dc.date.created2021-08-21T11:56:02Z
dc.date.issued2021-08-02
dc.identifier2393-6967
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914573
dc.description.abstractSe indagan aquí los resultados de la transición forzada hacia la enseñanza e-learning, producto de la actual pandemia de COVID-19. Se trata de una investigación contextualizada sobre grupos de enseñanza media superior (EMS) en la asignatura biología. Como base de valoración se consideran indicadores de seguimiento del curso y rendimiento académico del año previo (2019). La comparación interanual muestra que en 2020 un menor número de estudiantes mantuvieron contacto con la asignatura. Entre los que sí participaron, hay evidencias de mayor progreso académico con la puesta en práctica del modelo e-learning asíncrono. En busca de explicaciones para estos incipientes resultados se explora la opinión de los propios estudiantes
dc.publisherCFE, Departamento Académico de Ciencias Biológicas
dc.relationEducación en Ciencias Biológicas
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceEducación en Ciencias Biológicas, Volumen 6, Número 1 (2021)
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.subjectEnseñanza media
dc.subjectEducación a distancia
dc.titleCOVID-19: aportes y limitaciones de la enseñanza virtual asíncrona (una experiencia de educación media superior)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución