dc.contributorDominguez, Ana
dc.creatorBruschi, Rita
dc.creatorCutinella, César
dc.date.accessioned2021-06-01T13:15:42Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:28Z
dc.date.available2021-06-01T13:15:42Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:28Z
dc.date.created2021-06-01T13:15:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifierInvestigación PRADINE. Convocatoria 2019
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914544
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar los discursos acerca del ambiente presentes en la geografía escolar uruguaya, desde sus orígenes hasta la actualidad para develar sus bases epistémicas y sus construcciones metodológicas. Para ello se utilizó como metodología de referencia el método de análisis del contenido, con los manuales de geografía publicados en Uruguay como unidad de muestreo y las concepciones de naturaleza, ambiente, relaciones hombre/medio sociedad/naturaleza, problemática ambiental y cuestión ambiental como categorías de registro. Se realizó un análisis de las distintas categorías en cuanto a sus conceptualizaciones, así como su ubicación temporal. En el análisis se procuró identificar los distintos enfoques de ambiente y cuestión ambiental presentes en la manualística nacional de geografía y su evolución temporal.
dc.languagespa
dc.publisherANEP CFE
dc.relationActa N° 13, Resolución N°19;2019-25-5-003626
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEnseñanza de la geografía
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectgeografía
dc.subjectAprendizaje activo
dc.titleFundamentos epistémicos y construcciones metodológicas acerca del ambiente en la Geografía escolar uruguaya
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución