dc.contributorCarbajal Rodríguez, Nirian
dc.creatorDe León, Giovanna
dc.date.accessioned2022-10-26T23:33:34Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:28Z
dc.date.available2022-10-26T23:33:34Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:28Z
dc.date.created2022-10-26T23:33:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914537
dc.description.abstractAl transitar estos cuatro años de carrera y llevar a cabo mis experiencias en la práctica escolar, he tenido la oportunidad de pasar por casi todos los grados, desde inicial a sexto. En la práctica correspondiente al tercer año de la carrera, me enfrenté a la difícil tarea de enseñar Ciencias Naturales, y a partir de allí surgió mi inquietud ante la problemática real que implica a los maestros la enseñanza de esta área de conocimiento. Dicha dificultad se vislumbra precisamente en un punto fundamental de la pedagogía,se trata de la relación entre la teoría y la práctica que se encuentra afectada, en disparidad, puesto que lo que propone la pedagogía activa para la enseñanza de las competencias científicas en Ciencias Naturales, muchas veces presenta dificultad llevarlo a la realidad del aula. Por lo tanto el problema pedagógico que intento desentrañar en este escrito son los obstáculos que irrumpen ese pasaje teórico práctico a la hora de abordar las Ciencias Naturales en las aulas , a través del modelo de la escuela activa o la pedagogía de la acción. Teniendo como referente de esta corriente al pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense John Dewey (1859 - 1952)
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.subjectCiencias naturales
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.titleTensiones que se interpelan en la relación teoría-práctica de la pedagogía activa en la enseñanza de las Ciencias Naturales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución