dc.creatorFontán, Cleopatra
dc.date.accessioned2021-06-24T13:58:09Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:14Z
dc.date.available2021-06-24T13:58:09Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:14Z
dc.date.created2021-06-24T13:58:09Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.identifier2393-7831
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914384
dc.description.abstractEl presente artículo pretende bucear en el controvertido término “equidad”, tan pre-sente en el momento actual y tan usado en el campo educativo, así como en lo so-ciopolítico. Veremos el concepto, funcionando como igualdad de oportunidades en el marco de una supuesta “justicia”. Trataremos de conceptualizar el vocablo, recorrien-do el camino histórico, desde los años 90, cuando se enfatiza su uso en la rechazada y controvertida Reforma Educativa, que se impusiera en toda América Latina. Fue uno de los objetivos de ella. Profundizaremos también en las relaciones de “equidad” con las instituciones educativas, como eje de este trabajo
dc.publisherIPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”
dc.relationTemas de Profesionalización Docente. Segunda época
dc.rightscc by 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceTemas de Profesionalización Docente; Volumen 3, Número 6 (2021)
dc.subjectequidad
dc.subjectReforma de la educación
dc.subjectliberalismo
dc.subjectEducación universal
dc.subjectDesigualdad social
dc.titleEquidad: ¿dónde estás?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución