dc.creatorMotta de Souza, Dinorah
dc.date.accessioned2021-06-24T15:47:36Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:39:09Z
dc.date.available2021-06-24T15:47:36Z
dc.date.available2022-10-27T19:39:09Z
dc.date.created2021-06-24T15:47:36Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4914339
dc.description.abstractLas teorizaciones respecto del desarrollo que caracterizaron la producción académica latinoamericana durante las décadas del cincuenta y sesenta del Siglo XX no lograron despegarse del pensamiento hegemónico vigente desde mediados del Siglo XIX, por el cual para alcanzar el progreso social los países más pobres debían crecer económicamente con el apoyo del avance científico y tecnológico, y de una educación encargada de transmitir esos logros, formadora de sujetos modernos. Para Rodolfo Kusch se trata de una noción reduccionista del desarrollo que ignora el punto de vista del sujeto que se pretende desarrollar. Cuando los latinoamericanos han tratado de analizar cuales son sus problemas lo han hecho bajo una mirada colonizada. Por eso los convoca a pensarse y pensar el desarrollo desde la condición de americanos. Esta exhortación a la reflexión sobre el desarrollo, inevitablemente nos moviliza a pensar también el papel de la educación y su relación con la ciencia y la cultura.
dc.publisherANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
dc.relationPeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourcePeldaños. Revista de Ciencias Sociales y Educación; Volumen 1, Número 1 (2012)
dc.subjecteducación
dc.subjectcultura
dc.titleReflexiones sobre desarrollo y educación. A propósito de las ideas de Rodolfo Kusch
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución