dc.contributorCamacho, Anibal
dc.creatorCaetano Mena, María Lorena
dc.date.accessioned2021-07-10T02:57:11Z
dc.date.accessioned2022-10-27T19:38:35Z
dc.date.available2021-07-10T02:57:11Z
dc.date.available2022-10-27T19:38:35Z
dc.date.created2021-07-10T02:57:11Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4913967
dc.description.abstractLa neuroeducación está en el tapete nos muestra las posibilidades educativas y el desarrollo de un cerebro que cada día nos sorprende con diferentes funcionamientos que se descubren cada día. Misterioso, profundo, a colores, claro oscuro, está con nosotros; permanece en nuestras cabezas y comanda cada acción que realizamos. Somos cerebro nuestros pensamientos nos hacen lo que somos, lo que decimos, lo que hacemos, cómo nos comportamos, como actuamos ante diferentes situaciones, la plasticidad o maleabilidad que contiene es extraordinaria. El presente ensayo pretende visualizar cómo la educación puede ser mejorada si conocemos a profundidad cómo funciona y que es necesario para acompañar ese funcionamiento, que no está desprendido ni por asombro de las emociones. Los docentes poseen una gran responsabilidad luego de conocer ciertas funciones, como la memoria y la atención, para fomentar nuevos y mejores aprendizajes pensando en el entorno. Si existe una verdadera conexión ya lo descubriremos a través de un puente que pretende conectar mente cerebro y neuroeducación
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectmemorización
dc.subjecteducación
dc.subjectemociones
dc.titleNeuroeducación un Puente Posible de Aprendizaje
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución